Rally Dakar Argentina Chile २०११: Se puso en marcha simbólicamente
Zetavision Rally Dakar
La trigésimosegunda edición -tercera consecutiva que se realiza por caminos de Argentina y Chile- del legendario Rally Dakar se pone en marcha desde el centro porteño, en el que es el evento deportivo del mes, tanto en el plano nacional como en el ámbito internacional.
La legendaria carrera se puso en marcha a partir de las 14,30 momento en que más de 455 máquinas empezaron a desandar la carrera todo terreno más peligrosa del mundo con perfume a aventura y velocidad.
Participan 186 motos, 157 autos, 73 camiones y 39 cuatriciclos, que representando a 51 nacionalidades los que deberán recorrer un total de 9 mil kilómetros repartidos en un total de catorce etapas.
La actividad comenzó hace una semana con la llegada al puerto de Zárate de la gran mayoría de la máquinas mientras que el clima de competencia fue creciendo con el correr de los días a la par de la temperatura local.
Tras hacer un breve paso por la Ciudad Universitaria, el parque se trasladó a la Rural en la zona de Palermo donde se realizó la verificacion correspondiente.
El paréntesis en medio de los preparativos permitió que gran cantidad de curiosos y amantes de los fierros tomaran contacto con estas verdaderas joyas mecánicas y con sus pilotos.
Sin duda la gran atracción a nivel deportivo es la presencia del equipo oficial Volkswagen Motorsport con sus Touareg y sus estrellas del volante Carlos Sainz y Nasser Al-Attiyah.
El español bicampeón del mundo de rally (1990-1992) llega para defender el título que ganó este año cuando logró aventajar por solo dos minutos a su compañero de equipo, el principe qatarí.
Además están presentes Orlando Terranova, quien tras correr con Mitsubishi el año pasado vuelve a conducir un BMW, los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli y los pilotos profesionales del medio local que debutan en la carrera Norberto Fontana, Juan Manuel Silva y Emiliano Spataro.
En motos, Cyrill Després, francés, defiende la corona que el año pasado ganó con comodidad.
En la categoría camiones habrá que tener en cuenta al ruso Vladimir Chagin, quien ya se impuso en esta prueba en seis oportunidades.
En esta ocasión volverá a tripular un Kamaz, un rodado pesado que ya hizo historia en el rally tras ganarlo en nueve ocasiones con diversos pilotos.
Por su parte, los hermanos Patronelli, en especial Marcos, intentan defender el título logrado en 2010.
Marcos se quedó este año con el primer lugar en "cuatri", mientras que su hermano Alejandro fue su escolta a lo largo de toda de la carrera.
De cara al 2011 ambos eran los principales favoritos a repetir la actuación hasta que Marcos sufrió un grave accidente (se fracturó ambos tobillos) mientras se entrenaba de cara a la competencia.
A partir de ese momento surgieron las dudas en cuanto a su presencia en la largada virtual en la periferia del Obelisco, que finalmente fueron despejadas el martes cuando el mayor de los Patronelli confirmó su presencia en la carrera para sorpresa de muchos.
La prueba, de una duración de catorce días, incluido uno de descanso, pasará por las poblaciones argentinas de Victoria, Córdoba, San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy, antes de desplazarse a Chile (Calama, Iquique, Arica, Antofagasta, Copiapó), y regresar a Argentina (Fiambalá, San Juan, de nuevo Córdoba y Buenos Aires).
Cerca de un millón de personas copan la zona entre La Rural y el Obelisco y también en forma dispersa a lo largo de las autopistas, por las que los vehículos tomarán hacia Victoria, Entre Ríos, el punto de partida de la competencia cronometrada y cuando las máquinas empezarán a mostrar todo su poderío tecnológico.
En la edición pasada, unos 800 mil espectadores asistieron a la salida de los autos de la Capital Federal, entonces hacia la ciudad bonaerense de Colón, fin de la primera etapa.
Asimismo, se esperan unos cuatro millones de espectadores en las carreteras argentinas, número que se multiplica con creces si se habla de los televidentes que en todo el mundo siguen las transmisiones: La carrera es seguida por 2.200.000.000 personas de esa manera.
El gobierno argentino estima un beneficio de 178 millones de dólares (136 millones de euros) gracias al Dakar. La carrera "es una ganga para la promoción del turismo en Argentina con sus millones de horas de difusión en el mundo", aseguró el ministro de Turismo, Enrique Meyer.
director@rallydakar.org
prensa@rallydakar.org
<< Inicio