SOS Dakar Team ೨೦೧೧: Ya rescata colegas
Zetavision Rally Dakar (Especial de SOS Dakar Team)
El día que el Rally Dakar transcurrió hoy uniendo Tucumán con Jujuy fue, a la vez, positivo y difícil para el equipo SOS Dakar Team.
Esta tercera etapa se desarrolló por caminos pedregosos, generalmente angostos y con un sector de velocidad que fue más largo que el enlace.
Fue justamente en un sector estrecho que el poderoso Hummer conducido por el chileno Eliseo Salazar golpeó una de las puertas traseras de la camioneta Toyota Hiluz de Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín Lozada, un incidente que no reportó más daños al vehículo que el hundimiento de la chapa.
A los 39 kilómetros de haber largado, los cordobeses se dieron con el gusto de asistir por primera vez a otros competidores, los españoles Chisbert Ciscar y Pascual Machi, que se habían atascado en una subida con su Isuzu 4x4.
Más adelante, intentaron ofrecer ayuda al argentino Alejandro Sargo, pero el problema en su prototipo Subaru Forester era de índole mecánico.
EL SOS Dakar Team también tuvo la oportunidad de colaborar en la continuidad de la marcha del cuadriciclo Can-Am del riocuartense Julio Estanguet, de una Land Cruiser oficial y de la Mercedes-Benz de Hernán Kim.
La tripulación mediterránea sobrevivió a una cantidad enorme de abandonos y se ubicó 51° en este parcial (son solo 67 los participantes a esta altura de la carrera) y trepó a 40° a nivel absoluto, situándose por encima de pilotos de renombre, como José Luis Di Palma (Toyota Hilux), Emiliano Spataro (Buggy McRae) o el mismo Salazar (Hummer).
La cuarta etapa, comprendida entre San Salvador de Jujuy y Calama implica el cruce a Chile por el Paso de Jama y también subir a la altitud máxima de todo el evento, cerca de los 4.800 metros a nivel del mar en plena Cordillera de los Andes. Se ingresa a la región de Atacama con sus desiertos y la especial, de 207 kilómetros se larga a 3.300 metros. Habrá un enlace de 554 kms.
director@rallydakar.org
prensa@rallydakar.org
<< Inicio